
Paisajes y formas de vida de la Flora Mexicana. Es un vistazo al recubrimiento vegetal de México, con las fotos realizadas durante la exploración botánica en el país por Pedro Tenorio Lezama. Ahora se organizan las fotografías y se muestran al público en: Exposiciones (luz andariega, art-bol), página web (malezasdemexico.net), calendarios, tarjetería y venta o renta de fotografías, con el fin de conseguir fondos para mantener con vida el proyecto: plantae mexicanae tenorianae.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
plantas medicinales mexicanas
sábado, 23 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Exposición fotográfica en la UAEM

Durante la XXIII Semana de la Investigación Escolar "J. félix Frías Sánchez" y VIII Jornadas de las Ciencias Biológicas que se llevará a cabo del 18 al 22 de Octubre del 2010 en la Galería de la torre de Rectoría organizada por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
miércoles, 6 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Pueblos y Ciudades de México

El municipio de Caltepec se localiza en el sureste del estado de Puebla. Tiene una superficie de 473,28 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el municipio de Zapotitlán; al este, con el municipio de San José Miahuatlán; el sur, con el estado de Oaxaca, y al poniente con el municipio de Zapotitlán y el estado de Oaxaca.[4] Forma parte de la región económica VII, con cabecera en Tehuacán.
sábado, 11 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
Pueblos y Ciudades de México
miércoles, 18 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
Calendario de Familias Botánicas, Convolvulaceae 2011


Las Convolvuláceas, la familia de las campanitas o mantos de la virgen, con unos 60 géneros y más de 650 especies la mayoría son plantas trepadoras herbáceas, pero también árboles, arbustos y hierbas.
Pueden ser reconocidos fácilmente por su flores de forma de embudo radial y simétrica. Las hojas son simples y alternas.
YA SE ENCUENTRAN A LA VENTA EN:
LA TIENDA "TIGRIDIA"
DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNAM
sábado, 14 de agosto de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
Originarias de México

El Frijol Phaseolus coccineus, conocido como ayocote (nahuatlismo de ayecohtli) es una planta herbácea trepadora que se combina con la siembra de el maíz, las cañuelas (tallos) de la milpa son el soporte ideal de esta hierba anual, cultivada y originaria de México.
sábado, 7 de agosto de 2010
miércoles, 4 de agosto de 2010
sábado, 31 de julio de 2010
Pueblos y Ciudades de México

El pueblo de Urique se encuentra en el fondo de una de las Famosas Barrancas del Cobre- La de Urique-donde es posible apreciar hasta 1200 metros de profundidad. Enclavadas en la Sierra Tarahumara, son una de las regiones más espetaculares de México. Este macizo montañoso es parte de la Sierra Madre Occidental, Llama poderosamente la atención la longitud y profundidad que posee este sistema de barrancas, considerado uno de los más importantes del mundo.
jueves, 29 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
sábado, 24 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
Las invasoras de México

Cynara cardunculus o alcachofa (en Mexico) es una planta perenne parecida a los cardos dentro de la familia Asteraceae, originalmente procedentes del Mediterráneo, Noroeste de África, y de las islas Canarias.
Localidad: San Vicente-Baja Califoria Norte-México
martes, 13 de julio de 2010
Flora Caltepecana
jueves, 1 de julio de 2010
sábado, 26 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
Flora Caltepecana

Asclepias curassavica
Planta herbácea, sin pelos.
Tamaño: De 30 a 100 cm de alto.
Hojas: Opuestas, pecíolos de 1 a 2 cm de largo, láminas elípticas a angostamente elípticas, de 7.5 a 18 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base obtusa o decurrente, membranáceas, puberulentas a glabra (sin pelos).
Inflorescencia: Terminales y son cimas umbeliformes sobre pedúnculos de 2.5 a 5 cm de largo, puberulentos; en la base de las inflorescencias se presenta un número variable de brácteas lineares, puberulentas.
Tamaño: De 30 a 100 cm de alto.
Hojas: Opuestas, pecíolos de 1 a 2 cm de largo, láminas elípticas a angostamente elípticas, de 7.5 a 18 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base obtusa o decurrente, membranáceas, puberulentas a glabra (sin pelos).
Inflorescencia: Terminales y son cimas umbeliformes sobre pedúnculos de 2.5 a 5 cm de largo, puberulentos; en la base de las inflorescencias se presenta un número variable de brácteas lineares, puberulentas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)