
Paisajes y formas de vida de la Flora Mexicana. Es un vistazo al recubrimiento vegetal de México, con las fotos realizadas durante la exploración botánica en el país por Pedro Tenorio Lezama. Ahora se organizan las fotografías y se muestran al público en: Exposiciones (luz andariega, art-bol), página web (malezasdemexico.net), calendarios, tarjetería y venta o renta de fotografías, con el fin de conseguir fondos para mantener con vida el proyecto: plantae mexicanae tenorianae.
viernes, 24 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
domingo, 12 de junio de 2011
partes características de algunas plantas

Cheilanthes es un género con 584 especies2 de helechos perteneciente a la familia Pteridaceae.
Tienen una distribución cosmopolita en regiones cálidas, secas y rocosas, con frecuencia cada vez mayor en las pequeñas grietas en las alturas de los acantilados. La mayoría son pequeñas, resistentes y perennes. Las hojas, a menudo, densamente cubierta de pelo. Muchos de ellos son helechos del desierto y reviven con la entrada de humedad. En los extremos de las venas se encuentran esporangios, esporas o estructuras portantes, están protegidos por los márgenes de la hoja, que se curvan sobre ellos.
viernes, 3 de junio de 2011
Calendario de Familias Botánicas, Convolvulaceae 2011

Ipomoea purga
Nombres relacionados: Ch’ien-niu-tzü (chino), Convolvulaceae (familia), Convolvulus jalapa (sinónimo), Convolvulus purga (sinónimo), Exogonium jalapa (sinónimo), Exogonium purga (sinónimo), Ipomoea altissima (sinónimo), Ipomoea jalapa (sinónimo), Ipomoea orizabensis (sinónimo), Jalapa (castellano), Riubarbo de las Indias (castellano).
Toxicidad: Tóxica
Principios activos: Glucorresina (9-18%), de estructura compleja: jalapina, convulvulina (heterósidos de ácidos grasos hidroxilados); escopoletol; glucósido: ipuranol. Alcaloides.
Indicaciones, contraindicaciones: A dosis bajas: laxante, colagogo. A dosis mayores presenta un efecto purgante violento: la glucorresina destruye algunos componentes lipídicos de la membrana intestinal, lo que ocasiona un aumento exagerado del peristaltismo y gran aflujo de líquidos al interior de la luz intestinal. Indicado para estreñimiento, disquinesia biliar. Antaño se utilizó en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva, por la gran eliminación de líquidos que produce.
Contraindicado con el embarazo, lactancia, síndrome del intestino irritable, insuficiencia renal, tratamiento con cardiotónicos. A dosis algo elevadas produce violentos cólicos, hemorragias intestinales, náuseas y vómitos. Debido a la virulencia de su mecanismo de acción y a sus efectos secundarios, actualmente está en desuso.
Se usan las raíces (tubérculos).
Fuente:http://www.linneo.net/plut/I/ipomoea_purga/ipomoea_purga.htm