jueves, 31 de julio de 2025

Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. IBUNAM:MEXU:673392


 Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. IBUNAM:MEXU:673392

Plantae - Tracheophyta - Polypodiopsida - Polypodiales - Polypodiaceae - Phlebodium
México (MX) - Oaxaca - Agua Loma, 2 km al N de Cuautempan
P. Tenorio L.; A. Campos V.; G. Toriz A. • 13802 • 1987-06-30
Título: Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. | Colector(es): PTenorio L.; A. Campos V.; G. Toriz A. | Género: Phlebodium | Nombre científico: Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. | Especie: Phlebodium areolatum

lunes, 28 de julio de 2025

Polaskia chichipe (Gosselin) Backeb. IBUNAM:MEXU:514318


 in plantae mexicanae tenorianae

Polaskia chichipe (Gosselin) Backeb. IBUNAM:MEXU:514318
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Caryophyllales - Cactaceae - Polaskia
México (MX) - Puebla - Caltepec - Rincón de la Hierba, al SE de La Mesa Chica
P. Tenorio L.; Antonio Salinas Tovar; Jorge G. Sánchez Ken • 17339 • 1990-11-19
Título: Polaskia chichipe (Gosselin) Backeb. | Colector(es): P. Tenorio L.; Antonio Salinas Tovar; Jorge G. Sánchez Ken | Género: Polaskia | Nombre científico: Polaskia chichipe (Gosselin) Backeb. | Especie: Polaskia chichipe

Brongniartia oligosperma Baill. IBUNAM:MEXU:509836


 Brongniartia oligosperma Baill. IBUNAM:MEXU:509836

Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Fabales - Leguminosae - Brongniartia
México (MX) - Oaxaca - Tepelmeme Villa de Morelos - Agua El Tule, ladera E Cerro Verde. Distrito Coixtlahuaca, Región Mixteca
P. Tenorio L.; C. Romero de T.; Eustolio Martínez • 8866 • 1985-05-29
Título: Brongniartia oligosperma Baill. | Determinadores: PTenorio L. | Colector(es): PTenorio L.; C. Romero de T.; Eustolio Martínez | Género: Brongniartia | Nombre científico: Brongniartia oligosperma Baill. | Especie: Brongniartia oligosperma

lunes, 21 de julio de 2025

Prosopis juliflora


 Prosopis juliflora comúnmente llamado mezquite en México, es una especie de planta leguminosa. Conocido como «cují yaque» (en Venezuela),[2]​ «trupillo» (en Colombia), “algarrobo” (en Ecuador) y aipia (en lengua indígena Wayuunaiki). Es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela siendo el árbol emblemático del Estado Falcón[2]​ de la península de la Guajira en Colombia y de Ecuador (Zona de bosque tropical seco) especialmente en la provincia de Manabí. Es usado para dar sombra y por su madera utilizada en carpintería y ebanistería, Wikipedia 

domingo, 20 de julio de 2025

Cuenca Baja del Río San Pedro-Nayarit


 in plantae mexicanae tenorianae

Cuenca Baja del Río San Pedro-Nayarit
Marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Suelen estar asociadas a estuarios o terrenos cercanos al mar, y suelen tener sustratos con fondos arenosos. El agua de una marisma puede ser marina, es decir, salada, aunque normalmente es una mezcla de agua marina y dulce, denominada salobre. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por árboles en vez de herbáceas.[1]​ Una marisma puede definirse como un terreno bajo y pantanoso que es inundado por las aguas del mar.[2]​
Las marismas son muy importantes para la vida silvestre siendo uno de los hábitats preferidos para criar una gran variedad de vida; desde diminutas algas planctónicas, hasta una abundante cantidad de flora y fauna,[1]​ fundamentalmente aves. Wikipedia

viernes, 18 de julio de 2025

Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. IBUNAM:MEXU:564556


 in plantae mexicanae tenorianae


Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. IBUNAM:MEXU:564556
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Fabales - Leguminosae - Sutherlandia
México (MX) - Puebla - Palmar de Bravo - Lomita Cruz, 7 Km S de Cuacnopalan, brecha a San Martín Esperilla
P. Tenorio L. • 18282 • 1992-05-05
Título: Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. | Colector(es): P. Tenorio L. | Género: Sutherlandia | Nombre científico: Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. | Especie: Sutherlandia frutescens

martes, 15 de julio de 2025

Senna galeottiana (M.Martens) H.S.Irwin & Barneby IBUNAM:MEXU:1028121


 in plantae mexicanae tenorianae


Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Fabales - Leguminosae - Senna
México (MX) - Puebla - Portezuelo Cinco Negritos, brecha entre caltepec y los Reyes Metzontla.
P. Tenorio L. • 20706 • 2001-09-09
Título: Senna galeottiana (M.Martens) H.S.Irwin & Barneby | Colector(es): P. Tenorio L. | Género: Senna | Nombre científico: Senna galeottiana (M.Martens) H.S.Irwin & Barneby | Especie: Senna galeottiana

viernes, 11 de julio de 2025

La Sierra Madre Occidental


 La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa que abarca todo el noroeste mexicano y el extremo suroccidental de los Estados Unidos.[2]

En sus 1500 km de largo recorre Arizona, parte de SonoraChihuahuaSinaloaDurangoNayaritZacatecasAguascalientes y Jalisco, lugar donde se une al Eje Volcánico Transversal de México.

La sierra tiene una extensión de 289 000 km² y ocupa la sexta parte del territorio mexicano. Su anchura en promedio es de 150 km, con alturas de hasta 3000 metros sobre el nivel del mar.[3]​Transversalmente, estas sierras son atravesadas por el Ferrocarril de Chihuahua al Pacífico y un Tren Turístico también llamado Chepe. Wikipedia 

martes, 8 de julio de 2025

Loeselia mexicana (Lam.) Brand IBUNAM:MEXU:417859


 in plantae mexicanae tenorianae


Loeselia mexicana (Lam.) Brand IBUNAM:MEXU:417859
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Ericales - Polemoniaceae - Loeselia
México (MX) - Chihuahua - Urique - caminos a La Bufa
P. Tenorio L.; J. Ignacio S.; Patricia Dávila • 9945 • 1986-09-25
Título: Loeselia mexicana (Lam.) Brand | Colector(es): P. Tenorio L.; C. Romero de T.; J. Ignacio S.; Patricia Dávila | Género: Loeselia | Nombre científico: Loeselia mexicana (Lam.) Brand | Especie: Loeselia mexicana

lunes, 7 de julio de 2025

El volcán de Tequila


 El volcán de Tequila es un estratovolcán extinto (pero no totalmente muerto) de unos 2,930 m s. n. m. de altitud conformada por microclimas; en su cumbre se puede apreciar una elevación en forma de domo, fabricado por lava[1]​ situado en las proximidades de TequilaJaliscoMéxico. Este volcán fue considerado como "montaña sagrada" por las culturas predominantes en aquel tiempo sobresaliendo la cultura tradición Teuchitlán, debido a que de esta montaña se extraía la piedra sagrada (obsidiana). Su nombre (tequila) viene haciendo referencia a la palabra "obsidiana", piedra conocida en aquel tiempo por el gran filo que poseía; pues la palabra "tequila" significa: Lugar donde se corta". Debido a su altitud (2,930) es la cuarta elevación más importante del estado de Jalisco.