Paisajes y formas de vida de la Flora Mexicana. Es un vistazo al recubrimiento vegetal de México, con las fotos realizadas durante la exploración botánica en el país por Pedro Tenorio Lezama. Ahora se organizan las fotografías y se muestran al público en: Exposiciones (luz andariega, art-bol), página web (malezasdemexico.net), calendarios, tarjetería y venta o renta de fotografías, con el fin de conseguir fondos para mantener con vida el proyecto: plantae mexicanae tenorianae.
domingo, 14 de diciembre de 2014
Flora Caltepecana
Ixcanelillo Caesalpinia melanadenia (Rose) Standl.
https://scontent-a-dfw.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/v/t1.0-9/10849896_364038857109808_1876412581391008985_n.jpg?oh=542ee47725c682fc9d56ef1d08bb963c&oe=54F96153
miércoles, 10 de diciembre de 2014
http://daliaoacocoxochitl.com.mx/blog_asteraceae-2014-dahlias.html
Asteraceae 2015: Dahlias
05 Dec 14 - 16:01
El biólogo y fotógrafo Pedro Tenorio Lezama presenta su Calendario de Familias Botánicas: Asteraceae 2015: DAHLIAS como parte de su "Plantae Mexicanae Tenoriae", un vistazo a los paisajes y formas de vida de la flora mexicana. Pedro recibió en 2001 la medalla al Mérito Botánico que otorga la Sociedad Botánica de México por su contribución a la flora mexicana.
El calendario Asteraceae 2014 contiene las imágenes de la dalia barkeriana, campanulata, apiculata, disecta, coccinea, hjertingii, rudis, pinnata, pteropoda, tenuis, merkii, coordifolia (sic)
En 2009 su calendario también estuvo dedicado en su totalidad al género Dahlia de la familia botánica Asteraceae
El calendario Asteraceae 2014 contiene las imágenes de la dalia barkeriana, campanulata, apiculata, disecta, coccinea, hjertingii, rudis, pinnata, pteropoda, tenuis, merkii, coordifolia (sic)
En 2009 su calendario también estuvo dedicado en su totalidad al género Dahlia de la familia botánica Asteraceae
martes, 21 de octubre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
Calendario de Familias botánicas "Asteracea 2015" DAHLIA
El género Dahlia forma parte de la familia botánica Asteraceae (compuestas). La mayoría de las dalias son plantas herbáceas o arbustivas, a veces epífitas o trepadoras. Las herbáceas son anuales, pues su follaje desaparece en el invierno, pero sus raíces tuberosas quedan enterradas, de donde brotan nuevas plantas en la siguiente estación de lluvias. Las arbustivas son perennes y en lo general tienen raíces tuberosas muy desarrolladas. Sus tallos son huecos (de ahí su nombre en Náhuatl “Acocoxóchitl”) o compactos y, las hojas son opuestas o verticiladas (se originan alrededor de un mismo punto y se distribuyen en diferentes direcciones), simples a tres veces compuestas. EI follaje varía entre láminas enteras y láminas divididas. Las flores están formadas de varias estructuras (compuestas) que en conjunto se denominan cabezuelas:flores líguladas (en forma de lengua) ubicadas al exterior, cuya apariencia es similar a la de un pétalo (blancas, moradas, amarillas o rojas); y las tubulares o flores de disco (amarillas o moradas), que semejan un plato, ambas están dispuestas sobre una base común llamada receptáculo. 3 En conjunto forman la cabezuela o capítulo. En la actualidad, las dalias que nosotros llamamos dobles han incrementado el número y tamaño de flores líguladas. Los frutos son secos de una sola semilla e indehiscentes “aquenios” de forma oblanceolada. Las hojas parecen ser más diversas entre las especies, que las mismas flores. Wikipedia
miércoles, 23 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)