Paisajes y formas de vida de la Flora Mexicana. Es un vistazo al recubrimiento vegetal de México, con las fotos realizadas durante la exploración botánica en el país por Pedro Tenorio Lezama. Ahora se organizan las fotografías y se muestran al público en: Exposiciones (luz andariega, art-bol), página web (malezasdemexico.net), calendarios, tarjetería y venta o renta de fotografías, con el fin de conseguir fondos para mantener con vida el proyecto: plantae mexicanae tenorianae.
jueves, 31 de julio de 2025
Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. IBUNAM:MEXU:673392
Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. IBUNAM:MEXU:673392Plantae - Tracheophyta - Polypodiopsida - Polypodiales - Polypodiaceae - Phlebodium
México (MX) - Oaxaca - Agua Loma, 2 km al N de Cuautempan
P. Tenorio L.; A. Campos V.; G. Toriz A. • 13802 • 1987-06-30Título: Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. | Colector(es): P. Tenorio L.; A. Campos V.; G. Toriz A. | Género: Phlebodium | Nombre científico: Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. | Especie: Phlebodium areolatum
lunes, 28 de julio de 2025
Polaskia chichipe (Gosselin) Backeb. IBUNAM:MEXU:514318
in plantae mexicanae tenorianae
Brongniartia oligosperma Baill. IBUNAM:MEXU:509836
Brongniartia oligosperma Baill. IBUNAM:MEXU:509836Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Fabales - Leguminosae - Brongniartia
México (MX) - Oaxaca - Tepelmeme Villa de Morelos - Agua El Tule, ladera E Cerro Verde. Distrito Coixtlahuaca, Región Mixteca
P. Tenorio L.; C. Romero de T.; Eustolio Martínez • 8866 • 1985-05-29Título: Brongniartia oligosperma Baill. | Determinadores: P. Tenorio L. | Colector(es): P. Tenorio L.; C. Romero de T.; Eustolio Martínez | Género: Brongniartia | Nombre científico: Brongniartia oligosperma Baill. | Especie: Brongniartia oligosperma
lunes, 21 de julio de 2025
Prosopis juliflora
Prosopis juliflora comúnmente llamado mezquite en México, es una especie de planta leguminosa. Conocido como «cují yaque» (en Venezuela),[2] «trupillo» (en Colombia), “algarrobo” (en Ecuador) y aipia (en lengua indígena Wayuunaiki). Es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela siendo el árbol emblemático del Estado Falcón[2] de la península de la Guajira en Colombia y de Ecuador (Zona de bosque tropical seco) especialmente en la provincia de Manabí. Es usado para dar sombra y por su madera utilizada en carpintería y ebanistería, Wikipedia
domingo, 20 de julio de 2025
Cuenca Baja del Río San Pedro-Nayarit
in plantae mexicanae tenorianae
viernes, 18 de julio de 2025
Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. IBUNAM:MEXU:564556
in plantae mexicanae tenorianae
Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. IBUNAM:MEXU:564556
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Fabales - Leguminosae - Sutherlandia
México (MX) - Puebla - Palmar de Bravo - Lomita Cruz, 7 Km S de Cuacnopalan, brecha a San Martín Esperilla
P. Tenorio L. • 18282 • 1992-05-05
Título: Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. | Colector(es): P. Tenorio L. | Género: Sutherlandia | Nombre científico: Sutherlandia frutescens (L.) R.Br. | Especie: Sutherlandia frutescens
martes, 15 de julio de 2025
Senna galeottiana (M.Martens) H.S.Irwin & Barneby IBUNAM:MEXU:1028121
in plantae mexicanae tenorianae
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Fabales - Leguminosae - Senna
México (MX) - Puebla - Portezuelo Cinco Negritos, brecha entre caltepec y los Reyes Metzontla.
P. Tenorio L. • 20706 • 2001-09-09
Título: Senna galeottiana (M.Martens) H.S.Irwin & Barneby | Colector(es): P. Tenorio L. | Género: Senna | Nombre científico: Senna galeottiana (M.Martens) H.S.Irwin & Barneby | Especie: Senna galeottiana
viernes, 11 de julio de 2025
La Sierra Madre Occidental
La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa que abarca todo el noroeste mexicano y el extremo suroccidental de los Estados Unidos.[2]
En sus 1500 km de largo recorre Arizona, parte de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco, lugar donde se une al Eje Volcánico Transversal de México.
La sierra tiene una extensión de 289 000 km² y ocupa la sexta parte del territorio mexicano. Su anchura en promedio es de 150 km, con alturas de hasta 3000 metros sobre el nivel del mar.[3]Transversalmente, estas sierras son atravesadas por el Ferrocarril de Chihuahua al Pacífico y un Tren Turístico también llamado Chepe. Wikipedia
martes, 8 de julio de 2025
Loeselia mexicana (Lam.) Brand IBUNAM:MEXU:417859
in plantae mexicanae tenorianae
Loeselia mexicana (Lam.) Brand IBUNAM:MEXU:417859
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Ericales - Polemoniaceae - Loeselia
México (MX) - Chihuahua - Urique - caminos a La Bufa
P. Tenorio L.; J. Ignacio S.; Patricia Dávila • 9945 • 1986-09-25
Título: Loeselia mexicana (Lam.) Brand | Colector(es): P. Tenorio L.; C. Romero de T.; J. Ignacio S.; Patricia Dávila | Género: Loeselia | Nombre científico: Loeselia mexicana (Lam.) Brand | Especie: Loeselia mexicana
lunes, 7 de julio de 2025
El volcán de Tequila
El volcán de Tequila es un estratovolcán extinto (pero no totalmente muerto) de unos 2,930 m s. n. m. de altitud conformada por microclimas; en su cumbre se puede apreciar una elevación en forma de domo, fabricado por lava[1] situado en las proximidades de Tequila, Jalisco, México. Este volcán fue considerado como "montaña sagrada" por las culturas predominantes en aquel tiempo sobresaliendo la cultura tradición Teuchitlán, debido a que de esta montaña se extraía la piedra sagrada (obsidiana). Su nombre (tequila) viene haciendo referencia a la palabra "obsidiana", piedra conocida en aquel tiempo por el gran filo que poseía; pues la palabra "tequila" significa: Lugar donde se corta". Debido a su altitud (2,930) es la cuarta elevación más importante del estado de Jalisco.
sábado, 21 de junio de 2025
Passiflora subpeltata Ortega IBUNAM:MEXU:578885
in plantae mexicanae tenorianae
Passiflora subpeltata Ortega IBUNAM:MEXU:578885
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Malpighiales - Passifloraceae - Passiflora
México (MX) - Oaxaca - Santa Catarina Zapoquila - Piedras Paradas, Cerro El Chicamole al N de Guadalupe Membrillos. Distrito Huajuapam, Región Mixteca
P. Tenorio L. • 18149 • 1991-11-22
Título: Passiflora subpeltata Ortega | Colector(es): P. Tenorio L. | Género: Passiflora | Nombre científico: Passiflora subpeltata Ortega | Especie: Passiflora subpeltata
Passiflora subpeltata Ortega IBUNAM:MEXU:469242
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Malpighiales - Passifloraceae - Passiflora
México (MX) - Puebla - Caltepec - Majada Salea, al SW de San Simón
P. Tenorio L. • 3961 • 1983-06-24
Título: Passiflora subpeltata Ortega | Colector(es): P. Tenorio L.; | Género: Passiflora | Nombre científico: Passiflora subpeltata Ortega | Especie: Passiflora subpeltata
lunes, 16 de junio de 2025
Commelina erecta L. IBUNAM:MEXU:844954
Commelina erecta L. IBUNAM:MEXU:844954Plantae - Tracheophyta - Liliopsida - Commelinales - Commelinaceae - Commelina México (MX) - Chihuahua - Batopilas de Manuel Gómez Morín - "La cueva larga" a 4 km, al NE de Batopilas. P. Tenorio L.; Rafael Torres Colín • 4420 • 1983-09-16Título: Commelina erecta L. | Colector(es): P. Tenorio L.; Rafael Torres Colín | Género: Commelina | Nombre científico: Commelina erecta L. | Especie: Commelina erecta |
sábado, 14 de junio de 2025
Acacia farnesiana (L.) Willd. IBUNAM:MEXU:173916
in plantae mexicanae tenorianae
Acacia farnesiana (L.) Willd. IBUNAM:MEXU:173916
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Fabales - Leguminosae - Acacia
México (MX) - Baja California Sur - 4 km al SE de San Pedro, carr. a Cabo San Lucas
P. Tenorio L. • 12800 •
Título: Acacia farnesiana (L.) Willd. | Colector(es): P. Tenorio L. | Género: Acacia | Nombre científico: Acacia farnesiana (L.) Willd. | Especie: Acacia farnesiana
Prunus persica,
in plantae mexicanae tenorianae
Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L. y comúnmente conocido como melocotonero,[3] es una especie de árbol del género Prunus de la familia Rosaceae. También se suele denominar duraznero en países hispanoamericanos y albérchigo (del árabe al-pérsico) en castellano antiguo. Su fruto es comúnmente conocido como melocotón (del latín malum cotonium, «manzana algodonosa» —en alusión a la piel del fruto—),[4] durazno (del latín duracĭnus «que tiene la piel dura», —aludiendo a la piel del fruto—)[5] o piesco (del latín [malum] persĭcum «manzana pérsica» —aludiendo al origen del fruto—)Wikipedia
jueves, 12 de junio de 2025
Pachycereus pringlei
in plantae mexicanae tenorianae
lunes, 9 de junio de 2025
La laguna de Alchichica
La laguna de Alchichica, también llamada lago Alchichica, es un lago salino alcalino tipo axalapasco en un Maar con 60 metros de profundidad, una extensión de agua acumulada con alto grado de salinidad (13g/L) y altas concentraciones de magnesio, es un lago cráter volcánico, en México. Se localiza en las coordenadas (19°24′49.64″ de Latitud Norte y 97°24′13.24″ Longitud Oeste, en la parte central de la cuenca Libres–Oriental, Puebla. Situado sobre un acuífero libre constituido por sedimentos tales como arena (gruesa, media y fina), arcillas, arena arcillosa, lutita y caliza.[2]
viernes, 6 de junio de 2025
Cuenca Baja del Rio San Pedro-Nayarit-México
Una marisma es un humedal o zona pantanosa, típicamente localizada en la desembocadura de ríos o en la costa, donde se inundan periódicamente por la marea o por filtración de agua salada. Es un ecosistema rico en biodiversidad, con predominancia de vegetación herbácea y un importante hábitat para aves y peces. Wikipedia
jueves, 5 de junio de 2025
Mirabilis jalapa L. IBUNAM:MEXU:1232595
in plantae mexicanae tenorianae
Mirabilis jalapa L. IBUNAM:MEXU:1232595
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Caryophyllales - Nyctaginaceae - Mirabilis
México (MX) - Puebla - Caltepec - Barranca Membrillos al W de Caltepec
P. Tenorio L.; • 11976 • 1986-09-05
Título: Mirabilis jalapa L. | Colector(es): P. Tenorio L.; | Género: Mirabilis | Nombre científico: Mirabilis jalapa L. | Especie: Mirabilis jalapa
lunes, 2 de junio de 2025
Heliotropium curassavicum L. IBUNAM:MEXU:502564
in plantae mexicanae tenorianae
Heliotropium curassavicum L. IBUNAM:MEXU:502564
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Boraginales - Boraginaceae - Heliotropium
México (MX) - Baja California Sur - Mulegé - A 11 Km al NW de SAnta Rosalia, carr. a San Ignacio
P. Tenorio L. • 12873 • 1987-04-17
Título: Heliotropium curassavicum L. | Colector(es): P. Tenorio L.; C. Romero de T. | Género: Heliotropium | Nombre científico: Heliotropium curassavicum L. | Especie: Heliotropium curassavicum
sábado, 31 de mayo de 2025
"Tiempo de lluvias"
in plantae mexicanae tenorianae
"Tiempo de lluvias"
La temporada de lluvias suele ser el momento en que se puede observar una mejora de la calidad del aire y agua dulce, así como un crecimiento notable de la vegetación, culminando en consechas de los cultivos a finales de esta temporada. Wikipedia
martes, 27 de mayo de 2025
Exportadora de Sal S.A. Guerrero Negro -Baja -California -Sur-México
In plantae mexicanae tenorianaeExportadora de Sal S.A. (abreviada como ESSA ) es una empresa estatal productora y comercializadora mexicana de sal más grande del mundo, propiedad del gobierno mexicano, (antes mitsubishi) después de su correspondiente nacionalización[1]en 2024, cuenta con un régimen individualista constitucional denominada empresa productiva del estado para la explotación de recursos y comercializacion de sal en todo el territorio mexicano, aunque[2] también cuenta con algunas operaciones en el extranjero de extracción y procesamiento de sal marina.Actualmente es la salinera más grande del mundo teniendo el control mayoritario por parte del gobierno mexicano. Wikipedia
lunes, 26 de mayo de 2025
Zapotitlán de la Salinas. Camino a Caltepec-Puebla-México
in plantae mexicanae tenorianae
"Para obtener sal de agua salobre, se utiliza el proceso de evaporación y cristalización, donde se calienta el agua para que se evapore y se dejan las sales como residuos sólidos" Wikipedia
Zapotitlán de la Salinas. Camino a Caltepec-Puebla-México
viernes, 23 de mayo de 2025
Chiranthodendron pentadactylon Larreat. IBUNAM:MEXU:1217121
in plantae mexicanae tenorianae
Chiranthodendron pentadactylon Larreat. IBUNAM:MEXU:738068
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Malvales - Sterculiaceae - Chiranthodendron
México (MX)
P. Tenorio y Héctor Hernández Macías; S/N • 1985-01-21
Título: Chiranthodendron pentadactylon Larreat. | Colector(es): Héctor Hernández Macías; P. Tenorio L. | Nombre científico: Chiranthodendron pentadactylon Larreat. | Especie: Chiranthodendron pentadactylon
2 Chiranthodendron pentadactylon Larreat. IBUNAM:MEXU:1217121
Plantae - Tracheophyta - Magnoliopsida - Malvales - Sterculiaceae - Chiranthodendron
México (MX)
P. Tenorio L. • 19043 • 1995-05-10
Título: Chiranthodendron pentadactylon Larreat. | Colector(es): P. Tenorio L. | Nombre científico: Chiranthodendron pentadactylon Larreat. | Especie: Chiranthodendron pentadactylon
lunes, 19 de mayo de 2025
Emily J. Lott (1947-2025)
in plantae mexicanae tenorianae
Deseos de cumpleaños
"Que los años sean los que marquen los avances exitosos en la vida. Muchas felicidades querida Emily que pronto llegue el día en que se vuelvan a cruzar nuestros caminos" ...
in memoriam
Emily J. Lott (1947-2025)