Paisajes y formas de vida de la Flora Mexicana. Es un vistazo al recubrimiento vegetal de México, con las fotos realizadas durante la exploración botánica en el país por Pedro Tenorio Lezama. Ahora se organizan las fotografías y se muestran al público en: Exposiciones (luz andariega, art-bol), página web (malezasdemexico.net), calendarios, tarjetería y venta o renta de fotografías, con el fin de conseguir fondos para mantener con vida el proyecto: plantae mexicanae tenorianae.
lunes, 7 de julio de 2025
El volcán de Tequila
El volcán de Tequila es un estratovolcán extinto (pero no totalmente muerto) de unos 2,930 m s. n. m. de altitud conformada por microclimas; en su cumbre se puede apreciar una elevación en forma de domo, fabricado por lava[1] situado en las proximidades de Tequila, Jalisco, México. Este volcán fue considerado como "montaña sagrada" por las culturas predominantes en aquel tiempo sobresaliendo la cultura tradición Teuchitlán, debido a que de esta montaña se extraía la piedra sagrada (obsidiana). Su nombre (tequila) viene haciendo referencia a la palabra "obsidiana", piedra conocida en aquel tiempo por el gran filo que poseía; pues la palabra "tequila" significa: Lugar donde se corta". Debido a su altitud (2,930) es la cuarta elevación más importante del estado de Jalisco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)