domingo, 24 de mayo de 2015

Pueblos y Ciudades de México



Caltepec (AFI: [kalte'pek]) (en nahuatlcalli, tépetl, co‘ casa, cerro, lugar’‘Cerro de las casas’)?3​ es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Se localiza en el sureste de la entidad, en la región del Valle de Tehuacán. Wikipedia

domingo, 12 de abril de 2015

lunes, 6 de abril de 2015

Paisajes y formas de vida de la flora mexicana



  1. Mexiquillo it parque natural ubicado al oeste del Estado de Durango, México en el municipio de Pueblo Nuevo, Sobre la Sierra Madre Occidental. Es el Paraje Natural Más visitado del Estado y uno de los de Atractivo alcalde.  Wikipedia

jueves, 12 de marzo de 2015

sábado, 7 de marzo de 2015

domingo, 14 de diciembre de 2014

miércoles, 10 de diciembre de 2014

http://daliaoacocoxochitl.com.mx/blog_asteraceae-2014-dahlias.html




Asteraceae 2015: Dahlias

05 Dec 14 - 16:01
El biólogo y fotógrafo Pedro Tenorio Lezama presenta su Calendario de Familias Botánicas: Asteraceae 2015: DAHLIAS como parte de su "Plantae Mexicanae Tenoriae", un vistazo a los paisajes y formas de vida de la flora mexicana. Pedro recibió en 2001 la medalla al Mérito Botánico que otorga la Sociedad Botánica de México por su contribución a la flora mexicana.

El calendario Asteraceae 2014 contiene las imágenes de la dalia barkeriana, campanulata, apiculata, disecta, coccinea, hjertingii, rudis, pinnata, pteropoda, tenuis, merkii, coordifolia (sic)

En 2009 su calendario también estuvo dedicado en su totalidad al género Dahlia de la familia botánica Asteraceae











martes, 21 de octubre de 2014

Luz Andariega en Tlaxcala



Por si andan por Tlaxcala, este 23




domingo, 19 de octubre de 2014

Calendario de Familias botánicas "Asteracea 2015" DAHLIA


El género Dahlia forma parte de la familia botánica Asteraceae (compuestas). La mayoría de las dalias son plantas herbáceas o arbustivas, a veces epífitas o trepadoras. Las herbáceas son anuales, pues su follaje desaparece en el invierno, pero sus raíces tuberosas quedan enterradas, de donde brotan nuevas plantas en la siguiente estación de lluvias. Las arbustivas son perennes y en lo general tienen raíces tuberosas muy desarrolladas. Sus tallos son huecos (de ahí su nombre en Náhuatl “Acocoxóchitl”) o compactos y, las hojas son opuestas o verticiladas (se originan alrededor de un mismo punto y se distribuyen en diferentes direcciones), simples a tres veces compuestas. EI follaje varía entre láminas enteras y láminas divididas. Las flores están formadas de varias estructuras (compuestas) que en conjunto se denominan cabezuelas:flores líguladas (en forma de lengua) ubicadas al exterior, cuya apariencia es similar a la de un pétalo (blancas, moradas, amarillas o rojas); y las tubulares o flores de disco (amarillas o moradas), que semejan un plato, ambas están dispuestas sobre una base común llamada receptáculo. 3 En conjunto forman la cabezuela o capítulo. En la actualidad, las dalias que nosotros llamamos dobles han incrementado el número y tamaño de flores líguladas. Los frutos son secos de una sola semilla e indehiscentes “aquenios” de forma oblanceolada. Las hojas parecen ser más diversas entre las especies, que las mismas flores. Wikipedia